­
Validación de la Escala de Psicopatología Depresiva de 4 ítems (EPD-4) aplicada en línea en Perú. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Validación de la Escala de Psicopatología Depresiva de 4 ítems (EPD-4) aplicada en línea en Perú.

RESUMEN

Diversas escalas se utilizan como herramientas de detección de depresión en entornos clínicos e investigación epidemiológica; sin embargo, muchas de ellas presentan una gran cantidad de ítems y están validadas solo de manera presencial.

Objetivo:

Validar, por medio de una encuesta virtual, la versión corta de 4 ítems de la Escala de Psicopatología Depresiva (EPD-4), tomando como patrón de referencia la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D).

Materiales y métodos:

Un total de 256 personas respondieron una encuesta virtual que incluyó preguntas generales sobre características sociodemográficas y antecedentes, la EPD-4 y la CES-D. Se evaluó la estructura de la EPD-4 y se contrastaron sus puntajes con la presencia de depresión definida por un puntaje de la CES-D ≥ 24.

Resultados:

Con la CES-D como patrón de referencia, la EPD-4 tuvo un área bajo la curva ROC (característica operativa del receptor) de 0,9243 (intervalo de confianza al 95 %: 0,8899-0,9587) con un punto de corte óptimo de 4 (índice de Youden: 0,7; sensibilidad: 82,19 %; y especificidad: 87,43 %). La consistencia interna fue adecuada, con un coeficiente omega de McDonald de 0,8229. El ítem sobre anhedonia fue el que más contribuyó a la medición de la EPD-4.

Conclusión:

La EPD-4 en línea presentó propiedades psicométricas adecuadas, siendo válida para detectar depresión, tomando como referencia la CES-D.

Efrain Lee-Diaz 1, Médico cirujano

Gianella Herrera-Rios 1, Médico cirujano

Marina Espinoza-Quiroga 1, Médico cirujano

Johann M. Vega-Dienstmaier 1, Médico cirujano. Psiquiatra. Magíster en Epidemiología Clínica. Doctor en Medicina

1 Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Lima, Perú.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972024000400381&lng=es&nrm=iso&tlng=es