Abordaje del paciente con colestasis y síndrome ictérico. Posicionamiento científico conjunto AMH, AMG, AMEG

Resumen

El término colestasis se refiere a la retención de ácidos biliares ya sea dentro del hepatocito o en los ductos biliares de cualquier calibre. Por laboratorio, se define por la elevación de fosfatasa alcalina arriba de 1.67 veces su valor normal. Las enfermedades colestásicas pueden asociarse a un proceso inflamatorio de la glándula hepática que provoca destrucción de los hepatocitos (hepatitis), a ictericia (coloración amarillenta de piel y mucosas asociada a elevación en niveles séricos de bilirrubinas) o ambas, aunque estos tres conceptos no deben considerarse sinónimos. Los padecimientos colestásicos pueden clasificarse como intra o extrahepáticos dependiendo de su etiología, y esto es importante para elegir los estudios diagnósticos adecuados y la terapéutica indicada en cada uno de los casos. Una historia clínica completa, aunada a exploración física exhaustiva y estudios iniciales básicos como el ultrasonido hepático y las pruebas de funcionamiento del hígado, pueden ayudar al clínico a decidir el camino a seguir al enfrentarse al paciente con colestasis. La Asociación Mexicana de Hepatología, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal decidieron trabajar en el primer posicionamiento científico mexicano sobre este tema.

Introducción

La colestasis es una disminución de la formación del flujo biliar al nivel del hepatocito o del colangiocito. Desde el punto de vista clínico se manifiesta con fatiga, prurito y, en su forma más evidente, con ictericia; por laboratorio se define como una elevación de fosfatasa alcalina (FA) mayor a 1.67 veces su valor normal. Las causas de la enfermedad colestásica son múltiples, por lo que un adecuado diagnóstico es trascendental para establecer la conducta terapéutica apropiada.

Por tal motivo, la Asociación Mexicana de Hepatología (AMH), la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) y la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal (AMEG) convocaron a un grupo multidisciplinario de 24 especialistas con el fin de revisar y discutir la evidencia científica sobre el abordaje y diagnóstico del paciente con colestasis y síndrome ictérico. El objetivo de esta revisión fue generar una opinión técnica que sirva como marco de referencia para guiar el diagnóstico y el tratamiento del paciente con colestasis y síndrome ictérico.

Métodos

Se llevó a cabo la redacción de un posicionamiento científico basado en una extensa revisión de la literatura, aunada a las recomendaciones de expertos, para lo cual se nombraron tres coordinadores del grupo (Velarde Ruiz Velasco, Rizo Robles y Trujillo Benavides), quienes realizaron una revisión de la bibliografía utilizando como criterios de búsqueda las palabras «colestasis», «hepatitis», «ictericia», «síndrome ictérico», «hiperbilirrubinemia, «fosfatasa alcalina», «obstrucción biliar», así como los términos equivalentes en inglés. La búsqueda se realizó en PubMed y EMBASE consultando las publicaciones desde enero de 1990 hasta junio de 2019. Se incluyeron todos los textos en inglés y en español. Se dio preferencia a los consensos, guías, revisiones sistemáticas y metaanálisis, pero no se limitó a este tipo de artículos. También se realizaron búsquedas electrónicas y manuales complementarias en todas las publicaciones que los coordinadores consideraron relevantes hasta julio del 2018. Toda la bibliografía se puso a disposición del grupo de trabajo para que pudieran consultarla en cualquier momento a lo largo de todo el proceso. La decisión de redactar un posicionamiento se tomó debido a la falta de estudios prospectivos y de evidencia experimental que permitieran emitir una guía.

Después de realizar la revisión, se elaboraron preguntas sobre diferentes tópicos que fueron discutidas y contestadas en una reunión presencial que se llevó a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, México, del 26 al 27 de julio de 2019. A continuación se presenta el resultado de dicha revisión a manera de revisión narrativa.

R.Contreras-OmañaaJ.A.Velarde-Ruiz VelascobG.E.Castro-NarrocO.Trujillo-BenavidesdF.Zamarripa-DorseyeA.A.Reyes-DorantesfL.Muñoz-EspinosagI.Aiza-HaddadhM.Castillo-BarradasiE.Cerda-ReyesjL.E.Cisneros-GarzakJ.Flores-CalderónlE.S.García-JiménezbM.F.Higuera-de-la-TijeramM.A.Lira-PedrínnE.Marquez-GuilléneC.Moctezuma-VelázquezeR.Moreno-AlcántaroS.G.Noyola-CedillopJ.L.Pérez-HernándezqM.V.Ramos-GómezrJ.M.Remes-TrochesM.T.Rizo-RoblestH.Rodríguez-Hernándezu

aCentro de Estudio e Investigación en Enfermedades Hepáticas (CEIHE), Pachuca, Hidalgo, México

bHospital Civil de Guadalajara «Fray Antonio Alcalde», Guadalajara, Jalisco, México

cDepartamento de Gastroenterología, INCMNSZ, Ciudad de México, México

dHGZ 42 IMSS Puerto Vallarta, Jalisco, México

eHospital Español, Ciudad de México, México

fHospital San Ángel Inn Chapultepec, Ciudad de México, México

gCentro de Hepatología, Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario «Dr. José E. González», Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México

hClínica de Enfermedades Hepáticas, Hospital Ángeles Lomas, Ciudad de México, México

iHospital de Especialidades CMN La Raza, IMSS Hospital Ángeles Lindavista, Ciudad de México, México

jHospital Central Militar, Ciudad de México, México

kHospital San José Tec Salud, Monterrey, Nuevo León, México

lServicio de Gastropediatría, UMAE Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI IMSS, Ciudad de México, México

mServicio de Gastroenterología, Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga», Ciudad de México, México

nHospital Centro Médico del Prado, Tijuana, Baja California, México

oHospital de Especialidades CMN Siglo XXI, IMSS, Ciudad de México, México

pCentro Médico del Noreste, Clínica 25 IMSS, Monterrey, Nuevo León. Hospital Ángeles Torreón, Coahuila

qHospital Central Sur de Alta Especialidad Petróleos Mexicanos, Ciudad de México

rServicio de Gastroenterología, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE Ciudad de México, México

sInstituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana, Veracruz, México

tUMAE Hospital de Especialidades CMN La Raza IMSS, Ciudad de México, México

uFacultad de Medicina y Nutrición, Universidad Juárez del Estado de Durango, Durango, México

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621000768