Caracterización epidemiológica, clínica y diagnóstica de niños con gastroenteropatía eosinofílica. Estudio retrospectivo de tres instituciones de salud de alta complejidad
- netmd
- 20 de noviembre de 2018
- Alergología e Inmunología Clínica
- 0 Comments
Resumen:
Antecedentes:
Los desórdenes gastrointestinales eosinofílicos son poco frecuentes. En Colombia no hay estudios en población pediátrica.
Objetivo:
Describir características epidemiológicas, clínicas y diagnósticas de una población pediátrica con desórdenes gastrointestinales eosinofílicos.
Métodos:
Estudio observacional, retrospectivo en niños entre 0 y 12 años evaluados en tres hospitales de alta complejidad de Medellín, Colombia, entre 2010 y 2015.
Resultados:
De 151 niños, 74 (49 %) padecían esofagitis eosinofílica, 35 (23.2 %) gastritis eosinofílica, 20 (13.2 %) duodenitis eosinofílica y 65 (43 %) ileítis o colitis eosinofílica; 60.9 % era del sexo masculino, la mediana de edad fue de cinco años, 66.9 % tenía antecedente de enfermedad alérgica y 78.8 %, afectación de un solo segmento del tracto gastrointestinal. Los principales síntomas fueron dolor abdominal y vómito. El conteo máximo de eosinófilos por campo de alto poder en esófago, estómago, duodeno, íleon y colon fue de 34, 21, 42, 45 y 60, respectivamente. La eosinofilia periférica fue más frecuente en pacientes con afectación de esófago y estómago. Los alimentos más sensibilizantes fueron huevo, leche, camarón, trigo y pollo. Se utilizaron inhibidores de bomba de protones, esteroides o inmunosupresores y dietas de exclusión de alimentos.
Conclusiones:
Los desórdenes gastrointestinales eosinofílicos pueden afectar múltiples segmentos y sus síntomas son inespecíficos, por lo que se requiere manejo multidisciplinario.
Carolina Gallego-Yépes[1]
Yuliana Toro[1]
Libia Susana Díez-Zuluaga[1]
José Mopan[1]
Carlos Chinchilla[1]
[1] Universidad de Antioquía, Facultad de Medicina, Grupo de Alergología Clínica Experimental, Medellín, Colombia Universidad de Antioquia Universidad de Antioquía Facultad de Medicina Grupo de Alergología Clínica Experimental Medellín Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/354/864