Demuestran que las vacunas de ARNm brindan una protección limitada contra la variante omicron
14/07/2023 Las vacunas intramusculares actualmente disponibles continúan protegiendo contra enfermedades graves y la muerte, pero su capacidad para luchar contra la infección con las nuevas variantes de omicron es limitada, según un estudio del Instituto Karolinska. Investigadores del Instituto Karolinska y el Hospital Danderyd (Suecia) han podido constatar que la protección contra la infección con variantes del coronavirus, en concreto, Ómicron …
Continuar leyendo
Nuevas pistas sobre cómo dirigir la inmunidad frente al virus de la hepatitis C
28/06/2023 Si bien existen vacunas para dos de las tres formas más comunes de hepatitis viral, la hepatitis A y la hepatitis B, los investigadores, hasta ahora, no han podido desarrollar ninguna que inmunice frente a la hepatitis C. Cada año, la hepatitis y las enfermedades relacionadas con esta enfermedad matan a más de un millón de personas en todo …
Continuar leyendo
Un proceso celular que conduce a la inflamación apunta a nuevas dianas farmacológicas
19/06/2023 Se han identificado varios pasos en un proceso celular responsable de desencadenar una de las respuestas inflamatorias más importantes del organismo. Investigadores del Cedars-Sinai, en Estados Unidos, han identificado varios pasos en un proceso celular responsable de desencadenar una de las respuestas inflamatorias más importantes del organismo. Sus hallazgos, publicados en la revista ´Science Immunology´, abren posibilidades para modular …
Continuar leyendo
Beneficio a largo plazo con benralizumab en el asma alérgica
16/06/2023 Los nuevos datos del estudio ANANKE confirman la eficacia de este agente biológico en pacientes de la práctica clínica habitual. Científicos de múltiples centros italianos han llevado a cabo un análisis retrospectivo sobre de la eficacia de benralizumab a lo largo de 96 semanas, hallando que este agente biológico mantiene la depleción de los eosinófilos sanguíneos en pacientes con …
Continuar leyendo
Desarrollan un novedoso sistema para rastrear células inmunitarias en el cerebro
12/05/2023 El diseño de un modelo organoide puede ayudar a comprender cómo células inmunes afectan las condiciones del cerebro, por ejemplo, en casos como el trastorno del espectro autista y el Alzheimer, entre otras patologías. Las microglías son unas células inmunitarias cerebrales especializadas que desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la enfermedad. Aunque la importancia de la microglía es indiscutible, …
Continuar leyendo
Problema mundial: alergia alimentaria en la infancia. Revisión bibliográfica
RESUMEN La alergia alimentaria es una preocupación emergente, que da lugar a una enigmática epidemia. 6 millones de niños, es decir, el 8%, padecen algún tipo de alergia alimentaria. El objetivo de esta tesis es explicar las diferentes características de la alergia alimentaria y compararlas entre dos países, Letonia y España. Trata de señalar datos generales sobre la alergia a …
Continuar leyendo
Guía Mexicana de Alergia Molecular
Prefacio Los avances en medicina de precisión también han impactado ampliamente en el campo de la alergología, en los últimos años se han obtenido grandes avances en la descripción de biomarcadores en el diagnóstico de alergia molecular (también llamado diagnóstico molecular o por componentes), lo que ha generado nuevos métodos para el diagnóstico y tratamiento, además ha abierto un camino …
Continuar leyendo
Reacción adversa a inmunoterapia en paciente con melanoma metastásico
Descripción del caso Mujer caucásica de 63 años sin historia clínica previa que es diagnosticada de melanoma en el talón, espesor de Breslow 8,5 mm, nivel de Clark V, figuras mitóticas 10/mm2. Tras el diagnóstico primario, se sometió a una escisión local amplia con disección del ganglio centinela que resultó negativa para enfermedad residual. Posteriormente recibió interferón adyuvante en altas …
Continuar leyendo
Síndrome de tormenta de citocinas y síndrome de choque por enfermedad de Kawasaki: reporte de un caso
Resumen Introducción: La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis de pequeños y medianos vasos, con elevada prevalencia en todo el mundo. Además de los aneurismas coronarios, esta vasculitis puede generar diversas complicaciones sistémicas, como el síndrome de choque por enfermedad de Kawasaki y el síndrome de tormenta de citocinas por enfermedad de Kawasaki. Reporte del caso: Paciente masculino de 12 …
Continuar leyendo
Síndrome de activación mastocitaria y anafilaxia: presentación de un caso clínico
Resumen El mastocito es una de las células efectoras del sistema inmune y un gran protagonista en el mecanismo de inflamación TH2 y de las enfermedades alérgicas. En la patología mastocitaria propiamente puede afectarse de forma intrínseca monoclonal en el marco de las mastocitosis, o bien puede hacerlo en forma extrínseca por distintas causas con un umbral de activación disminuido, …
Continuar leyendo