­
Otorrinolaringología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 4
Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

Congreso SEORL-CCC: una nueva terapia permitiría oír a niños y adolescentes con sordera congénita

24/10/2024 Durante el 75º Congreso Nacional de la SEORL-CCC, se ha presentado una innovadora terapia génica, actualmente en estudio de fase 1, que podría permitir la recuperación de la audición en niños y adolescentes con sordera congénita. El estudio ha sido liderado por tres hospitales españoles y ya se ha probado en cuatro pacientes en edad pediátrica. Tres hospitales españoles …

Continuar leyendo

Discurso Narrativo y Vocabulario en población con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Estudio de Casos

RESUMEN El discurso narrativo es una tarea compleja que involucra habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y afectivas. Su desarrollo y rendimiento es un buen predictor de habilidades lingüísticas orales y de la comprensión lectora; a su vez influye en las interacciones comunicativas y en las relaciones sociales. En las personas con Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), la escasa evidencia muestra …

Continuar leyendo

Evaluación del oído supurante crónico y su correlación con la recidiva de colesteatoma

Resumen Introducción: El manejo del colesteatoma es esencialmente quirúrgico, siendo la técnica de elección la mastoidectomía a demanda. Uno de los desafíos postoperatorios es combatir el oído crónico supurante, por lo que es importante su correcta evaluación clínica e imagenológica para así determinar su correlación con la recidiva de colesteatoma. Objetivos: Evaluar la correlación entre la persistencia de otorrea y …

Continuar leyendo

Colgajo fasciocutáneo pectoral en tres tiempos como alternativa a cierre de fístula faringocutánea post laringectomía de rescate

Resumen Las fístulas salivales corresponden a una de las complicaciones más temidas luego de cirugías oncológicas en cabeza y cuello. Su presencia aumenta la estadía hospitalaria y costos del paciente, pudiendo estar asociadas a complicaciones severas como el estallido carotideo. Si bien, no existen guías clínicas para el manejo de fístulas salivales post laringectomías, se recomienda un manejo conservador y …

Continuar leyendo
Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Impacto en la calidad de vida de la cirugía endoscópica nasosinusal en el tratamiento de la rinosinusitis crónica

Resumen Introducción: La cirugía endoscópica nasosinusal (CEN) de cavidades paranasales es un tratamiento ampliamente utilizado para la rinosinusitis crónica, con un impacto significativo en mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Evaluar el impacto de la CEN en la calidad de vida en pacientes con diagnóstico de rinosinusitis crónica en una cohorte nacional y a largo plazo (1 …

Continuar leyendo

Abordajes quirúrgicos del espacio parafaríngeo. Comparación de abordajes externos y endoscópicos. Revisión sistemática

RESUMEN: Introducción y objetivo: El espacio parafaríngeo es un espacio profundo cráneo-cervical donde los tumores primarios son excepcionales, constituyendo únicamente un 0,5% de todas las neoformaciones de cabeza y cuello. Las lesiones benignas representan el 70-80%, siendo el adenoma pleomorfo el tumor más frecuente en esta localización. El tratamiento de elección en la actualidad continúa siendo la resección quirúrgica completa …

Continuar leyendo
Schwannoma vestibular intra y extracraneal: hallazgo postparo cardiorrespiratorio en paciente con hipoacusia. Reporte de caso

Schwannoma vestibular intra y extracraneal: hallazgo postparo cardiorrespiratorio en paciente con hipoacusia. Reporte de caso

RESUMEN El schwannoma es un tumor benigno, originado de las células de Schwann en el componente vestibular del octavo par craneal en el oído interno y se caracteriza por ser de lento crecimiento. Comúnmente se presenta entre las edades de 40 y 60 años y la incidencia aumenta después de los 65 años. El schwannoma vestibular representa aproximadamente 8% de …

Continuar leyendo
Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

Hipoacusia de transmisión en la infancia: más allá de la otitis media serosa. A propósito de tres casos

RESUMEN Introducción: La  hipoacusia  de  transmisión  es  la  causa  más  común  de  pérdida  de  audición en la infancia. Dentro de sus posibles causas, la otitis media serosa (OMS) es la etiología más frecuente. Sin embargo, existen otras etiologías que pueden causarla. Caso: Presentamos tres casos de pacientes en seguimiento por hipoacusia de conducción con OMS asociada a otras patologías. Discusión: …

Continuar leyendo
Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Resumen El tumor inflamatorio de Pott es una entidad rara, que comprende un absceso subperióstico, localizado en la pared anterior del seno frontal secundaria a un proceso osteomielítico infeccioso en el hueso frontal. Su origen principal puede encontrarse tanto en un traumatismo como en una sinusitis frontal aguda o crónica complicada, y afecta más característicamente a hombres y adolescentes. La …

Continuar leyendo

Cirugía de reducción de base alar: aspectos fundamentales y técnica quirúrgica

RESUMEN La cirugía de remodelación o reducción de la base alar, también conocida como aloplastía o alotomía, es un procedimiento orientado a modificar el ancho, la forma de las narinas y la base de la nariz. El objetivo de esta revisión es describir las indicaciones generales de una alotomía, sus consideraciones anatómicas y las técnicas quirúrgicas más frecuentemente utilizadas. INTRODUCCIÓN …

Continuar leyendo