­
Traumatología y Cirugía Ortopédica - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

La pioglitazona muestra actividad en un modelo de artrosis.

21/03/2025 Un estudio in vitro e in vivo revela las propiedades condroprotectoras del fármaco y establece el potencial del metabolismo de los condrocitos como diana terapéutica. Investigadores de la Universidad de Hubei han demostrado que la inyección intra-articular diaria de pioglitazona mitiga el desgaste del cartílago y el índice de severidad de la artrosis en un modelo animal de la enfermedad. El tratamiento también …

Continuar leyendo

El cartílago de la nariz puede ayudar a reparar las lesiones de rodilla, señalan los investigadores.

11 de marzo de 2025 Una caída incómoda mientras corres, esquías o practicas deporte puede provocar lesiones de rodilla que dejan fuera a los jugadores y aumentan su riesgo de artritis futura. Pero la mayoría de las veces, no hay nada malo con sus narices, y eso podría ser la clave para reparar sus rodillas y hacer que vuelvan a ponerse de …

Continuar leyendo

La periostitis tibial afecta en mayor medida a los corredores.

20/02/2025   El manejo de esta patología en manos de un profesional permite la recuperación completa y la vuelta a la actividad deportiva. La periostitis tibial es un dolor a lo largo de la parte interna de la tibia (el hueso de la espinilla) que suele estar provocada por correr o hacer otra actividad de alto impacto. También conocida como …

Continuar leyendo

Fracturas en cascanueces de cuboides (nutcracker’s fracture). Manejo y resultados obtenidos en una serie de casos.

Resumen:  Objetivo: Analizar una serie de pacientes con fracturas en cascanueces de cuboides (nutcracker’s fracture) en función de las lesiones asociadas detectadas, el manejo realizado, los resultados obtenidos y las complicaciones observadas. Material y métodos: Se presenta un estudio retrospectivo, observacional y analítico de una serie de 13 casos, 9 mujeres y 4 varones con una edad media de 45 años (21-69 años), con fracturas …

Continuar leyendo

Planificación 3D y corrección de deformidades del antebrazo en adolescentes con exostosis múltiple: Resultados clínicos.

Resumen A pesar de que entre el 30% y el 60% de los pacientes con exostosis cartilaginosa múltiple (ECM) presentan deformidad en el antebrazo, todavía no existe un consenso sobre el método preferido ni el momento ideal para el tratamiento, especialmente en pacientes adolescentes con múltiples lesiones, en quienes el momento del tratamiento puede tener un fuerte impacto psicológico, ya …

Continuar leyendo

Colgajo fasciocutáneo tipo lengüeta medial como alternativa para el manejo de defectos de tejidos blandos en la pierna.

Resumen Antecedentes La selección adecuada para la reconstrucción de tejidos blandos en la pierna es un reto terapéutico. A pesar de disponer de varias opciones de reconstrucción, es importante elegir una técnica eficaz y con la menor morbilidad posible de la zona donante. Objetivo Demostrar la eficacia terapéutica del colgajo de lengüeta medial en la reconstrucción de tejidos blandos de …

Continuar leyendo

Inclusión de la porción larga del bíceps en las reparaciones del manguito rotador.

Resumen:  En este trabajo científico describimos una técnica de aumentación biológica y mecánica mediante el uso de la porción larga del bíceps (PLB) autóloga en las reparaciones del manguito rotador. La PLB sirve a modo de reconstrucción capsular superior, la cual protege la reparación artroscópica realizada al manguito rotador. Hoy por hoy las suturas tendinosas para el manguito rotador suponen …

Continuar leyendo

Evolución de la tenodesis extraarticular lateral: Perspectivas actuales en cirugía primaria de ligamento cruzado anterior.

Resumen Introducción  La reconstrucción quirúrgica es el estándar de oro en el tratamiento de rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) y tiene como objetivo restablecer la anatomía normal, restaurar la estabilidad de la rodilla, y prevenir el desarrollo tanto de patologías meniscales como las de cartílago. Esta cirugía cuenta con una tasa de fallo por re-rotura del injerto de hasta …

Continuar leyendo

Uno de cada tres niños de entre 10 y 15 años podrían padecer un desplazamiento de la cadera llamado epifisiólisis.

28/01/2025   El traumatólogo García Mendoza señala que la osteotomía tipo Dunn reestablece la normal anatomía de la cadera para realizar “una vida sin limitación alguna”. El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla estima que uno de cada tres niños de entre 10 y 15 años podría padecer un desplazamiento de la cadera …

Continuar leyendo

Exploran estrategias para optimizar la eficiencia terapéutica de las células madre mesenquimales.

27/01/2025 Una intervención a nivel molecular previene el deterioro de la función mitocondrial y la senescencia, ofreciendo potencial en la mejora de los resultados del trasplante celular. Investigadores de diversos centros estadounidenses han descubierto que la transfección in vitro de células madre mesenquimales (CMMs) con un ARN que codifica la proteína NRF-1, impulsora de la biogénesis mitocondrial, proporciona a estas células …

Continuar leyendo