­
Urología - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 2
Hidrocele del canal de Nuck

Reporte de series de casos de miasis genitourinaria en México.

Resumen Introducción: La miasis es causada por larvas de moscas que infestan tejidos vivos o muertos de vertebrados. La miasis genitourinaria, rara y poco estudiada, afecta los genitales y se presenta en dos formas: externa, afectando principalmente a mujeres, y rara vez en hombres; e interna, una pseudomiasis que afecta la vejiga, uretra o útero. Casos: Se hace la presentación …

Continuar leyendo
Nuevos Tratamientos para el Cáncer de Vejiga

Paraganglioma como diagnóstico diferencial de tumor vesical: reporte de caso y revisión de la literatura.

Resumen Los tumores de vejiga se originan desde el urotelio en el 90% de los casos. Entre los tumores vesicales no uroteliales se encuentran los tumores neuroendocrinos, tales como los paragangliomas. Estos provienen de células cromafines productoras de catecolaminas, que de forma excepcional pueden comprometer el músculo detrusor. Presentamos un caso de paraganglioma vesical y una revisión de la literatura. …

Continuar leyendo
El riesgo general de muerte no aumenta con los trastornos premenstruales

Cintilla retropúbica vs. cintilla transobturadora en incontinencia urinaria con déficit esfintérico.

Resumen Determinar la efectividad y seguridad de la cirugía anti-incontinencia retropúbica (TVT) frente a la técnica transobturadora (TOT) en el manejo de la incontinencia urinaria femenina con déficit esfinterico (DE). Se realizó una revisión sistemática, incluyendo ensayos clínicos de intervenciones quirúrgicas de cintilla de uretra media para el manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo asociado a DE. Se realizó …

Continuar leyendo

La Cohorte SHARE: Investigación de los Mecanismos Genéticos, Epigenéticos y Ambientales de la Subfertilidad

Al menos 1 de cada 5 parejas se ve afectada por la subfertilidad, y en al menos la mitad de estos casos hay un factor masculino implicado. Aunque existen varios factores de riesgo de infertilidad masculina, con frecuencia se desconoce la etiología. La cohorte Subfertilidad, Salud, Reproducción Asistida y Medio Ambiente (SHARE) es un poderoso conjunto de datos con una …

Continuar leyendo
Nuevos Tratamientos para el Cáncer de Vejiga

Guía Cáncer de Vejiga.

INDICE 1. Cáncer de vejiga no músculo invasivo 2. Cáncer de vejiga músculo invasivo (CVMI) 3. Carcinoma urotelial del tracto urinario superior Generalidades El cáncer de vejiga (CV) es el séptimo más comúnmente diagnosticado en la población masculina en todo el mundo, mientras que cae al décimo cuando se consideran ambos géneros.1 La tasa de incidencia estandarizada por edad en …

Continuar leyendo
Los aminoácidos redujeron la lesión renal aguda después de la cirugía cardíaca

Lesión renal neonatal secundaria a terapia antihipertensiva materna: reporte de caso.

RESUMEN Introducción:  El riñón es el órgano encargado de la homeostasis en la vida extrauterina. El sistema renina angiotensina (SRA) cumple un papel fundamental durante la organogénesis fetal y sobre todo en el desarrollo renal. La falla renal puede originarse dentro del útero, entre las causas prenatales están el consumo materno de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), …

Continuar leyendo
Estudio CYCLONE2: estudio aleatorizado de fase 3 que explora pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración candidatos para tratamiento de primera línea

Comparación de dos secuencias alternativas con cabazitaxel y 177Lu-PSMA-617 en cáncer de próstata resistente a la castración metastásico: Un estudio multicéntrico retrospectivo (LuCaS).

10/02/2025   Cabazitaxel y 177Lu-PSMA-617 han demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (mCRPC) previamente tratados con docetaxel e inhibidores de la vía del receptor de andrógenos (ARPI). RESUMEN Antecedentes: Cabazitaxel y 177Lu-PSMA-617 han demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (mCRPC) previamente tratados …

Continuar leyendo

Un 82% de los hombres pueden presentar andropausia a partir de los 50 años.

04/02/2025   La andropausia puede implicar varios síntomas como depresión, falta de concentración, disminución de la memoria, pérdida de energía, osteoporosis y alteración del sueño. Un 82% de los hombres pueden presentar andropausia (Síndrome de Déficit de Testosterona) a partir de los 50 años, un porcentaje que va en aumento según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La andropausia …

Continuar leyendo

El ensayo fase III REGENCY demuestra que obinutuzumab mejora la respuesta renal en nefritis lúpica.

10/02/2025 Roche ha anunciado la publicación en New England Journal of Medicine de los datos del ensayo fase III REGENCY que demuestra la eficacia de Gazyva®/Gazyvaro® en pacientes con nefritis lúpica activa. Los resultados indican que el 46,4% de los pacientes alcanzaron una respuesta renal completa con obinutuzumab más el tratamiento estándar. Roche ha anunciado que un análisis detallado de su ensayo …

Continuar leyendo
Estudio CYCLONE2: estudio aleatorizado de fase 3 que explora pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración candidatos para tratamiento de primera línea

Biopsia por fusión, la técnica más precisa para diagnosticar el cáncer de próstata.

27/01/2025   Especialistas del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón destacan los avances en el diagnóstico del cáncer de próstata, especialmente, la técnica de biopsia por fusión, que se ha convertido en el método más preciso para detectar este tipo de tumores. El cáncer de próstata es el más común entre los hombres y es el cuarto tipo de cáncer más detectado en España, …

Continuar leyendo