Detección de la hepatitis C en los servicios de urgencias hospitalarios

RESUMEN

La prevalencia de la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) es superior a la de la población general. Muchos pacientes, desconocedores de su estado de infección y atendidos en urgencias, no cumplen con los criterios establecidos para el cribado del VHC o, muchas veces, son poblaciones de difícil acceso para el sistema sanitario, cuyo único vínculo de entrada son los SUH. Este documento tiene por objetivo elaborar una estrategia que sirva de guía para la detección de VHC en los SUH, de forma que homogenice el abordaje de la infección en todos los hospitales españoles. Un grupo de expertos de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES), la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), se reunieron para establecer los criterios que orienten las decisiones de los profesionales sanitarios. Estos se basan en la evidencia científica identificada mediante una revisión bibliográfica, y consensuada en reuniones deliberativas posteriores. Los aspectos abordados son: 1) población diana para la detección del VHC que acude al SUH; 2) información al paciente; 3) realización de la prueba del VHC; 4) solicitud de la prueba del VHC; y 5) otras consideraciones (diagnóstico integral de otras infecciones, registro de la prueba en la historia clínica y estrategias de vinculación y seguimiento). Este consenso proporciona pautas y herramientas para facilitar la labor del urgenciólogo y garantiza la detección efectiva del VHC y la subsiguiente vinculación al sistema sanitario.

Introducción

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa generada por el virus de la hepatitis C (VHC) que afecta progresivamente al hígado. Alrededor del 70% de los pacientes desarrolla una hepatitis crónica que, en ausencia de tratamiento antiviral, deriva en cirrosis en un 15-30%, y en un porcentaje menor en carcinoma hepatocelular1 . La introducción de regímenes libres de interferón basados en antivirales de acción directa en España, aprobados en el año 2014, con tasas de respuesta muy elevadas que alcanzan la curación de la enfermedad, motivó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a establecer unos objetivos con el propósito de eliminar la hepatitis C en 20302. Desde entonces, a nivel global, se ha observado una disminución importante de la prevalencia de la infección gracias al trabajo de las instituciones, organizaciones y profesionales sanitarios orientado a la detección, diagnóstico y acceso a tratamiento3-5. En España, los últimos datos de 2017-2018 sobre seroprevalencia y prevalencia de infección activa por VHC en población general, 0,85% y 0,22%6,7 respectivamente, ponen de manifiesto los esfuerzos llevados a cabo para cumplir estos objetivos. No obstante, en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH), la prevalencia de infección activa asciende a 0,35%8, incluso 0,67%9- 0,70%10 en 2022, siendo esta superior a la observada en la población general. Además, el 44% de los pacientes detectados en urgencias desconoce su estado de infección, y es frecuente el diagnóstico de pacientes virémicos con un grado de fibrosis avanzado (hasta el 51%)10. Un diagnóstico tardío puede conllevar la progresión a enfermedad grave11, asociada a mayor mortalidad, peor calidad de vida y a un alto coste12. Además, aunque las instituciones sanitarias españolas han llevado a cabo iniciativas para promover la detección del VHC13, se estima que el 60%10 de los pacientes con infección activa (virémicos) no cumple los criterios establecidos en la guía de cribado de la infección por VHC del Ministerio de Sanidad, publicada en julio de 2020 y revisada en septiembre de 202213, lo que dificulta su detección. Hay ciertos colectivos, como los usuarios de drogas por vía parenteral o los pacientes con algún trastorno mental grave, que tienen dificultades de acceso a la atención sanitaria, que actúan como reservorio del virus e impiden alcanzar el objetivo de eliminación marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)2,14. En este contexto, el SUH supone una oportunidad clave para abordar estos casos, así como aquellos otros, como por ejemplo personas jóvenes que no acuden de forma habitual a otros servicios de asistencia sanitaria ambulatoria. Según los datos más recientes del Sistema Nacional de Salud, en 2021 los SUH españoles atendieron alrededor de 440,8 urgencias por cada 1.000 habitantes15. Dado que a gran parte de los pacientes que visitan los SUH se les realiza una extracción de sangre y que la prueba para la detección del VHC es relativamente sencilla, incorporar su realización permitiría incrementar su diagnóstico y el acceso temprano de los pacientes a los tratamientos. Además, se ha demostrado que este tipo de estrategias son coste-efectivas10 y que la aceptabilidad de la prueba por parte de los pacientes es alta: hasta el 90% aceptaría la prueba si su médico lo recomienda y sólo el 19% la rechazaría sin un consentimiento explícito previo16. Dadas las circunstancias, llevar a cabo una estrategia de detección de VHC en los SUH puede, sin duda, ayudar a la consecución de los objetivos de eliminación de la OMS. Más allá de los beneficios clínicos que supone la detección precoz del VHC para los pacientes, el objetivo de este proyecto fue establecer unos criterios para la realización de la prueba del VHC en aquellos pacientes no diagnosticados, sin serología previa o con factores de riesgo, que orienten las decisiones de los urgenciólogos en los SUH en España. Este documento busca homogenizar la asistencia sanitaria en los SUH para ayudar a cumplir con el objetivo de eliminación del VHC de la OMS antes del 20302 y no pretende modificar las recomendaciones ya incluidas en guías y documentos clínicos13

Jordi Llaneras1, Sabela Lens2, Beatriz Valle3, Inmaculada Fernández4, Juan Macías5, Raquel Domínguez-Hernández6, Alberto De la Cuadra-Grande6, José Luis Calleja7, Federico García8, Juan González del Castillo9

1Servicio de Urgencias, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España.

2Servicio de Hepatología, Hospital Clínic, FCRB/IDIBAPS, Barcelona. Universidad de Barcelona. CIBERehd, España.

3Servicio de Urgencias Generales, Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid, España.

4Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

5Departamento de Medicina, IBiS. Universidad de Sevilla, Hospital Universitario Virgen de Valme, CIBERINFEC, España.

6Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB), Madrid, España.

7Gastroenterología y Hepatología, IDIPHIM, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España.

8Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada. Instituto de Investigación Ibs. Granada. Ciber de Enfermedades Infecciosas Ciberinfec, España.

9Servicio de Urgencias, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación

https://revistaemergencias.org/wp-content/uploads/2024/09/375-384.pdf