Ehrlichiosis monocítica humana y babesiosis en Venezuela

Resumen

La babesiosis o “Fiebre de garrapatas” es una enfermedad febril y anemizante, producida en animales domésticos y salvajes y ocasionalmente en humanos por especies del genero Babesia, las cuales son protozoarios intraeritrocíticos. Se denomina ehrlichiosis y anaplasmosis a un grupo de infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas duras (Ixodidae), que afectan al ser humano y a los animales. Son de distribución universal, y están relacionadas con varias especies de los géneros Anaplasma y Ehrlichia (familia Anaplasmataceae). La fiebre de origen desconocido en pacientes con historia de viajes a zonas endémicas de Ixodes resulta con alto índice de sospecha para la búsqueda de infecciones por BabesiaBorrelia y Ehrliquia, ya que pueden ocurrir simultáneamente, particularmente con estos dos últimos géneros. Se reporta un caso de paciente femenina de 49 años de edad, procedente de Tumeremo estado Bolívar, ocupación minera, quien consultó por fiebre con escalofríos, cefalea y mialgias predominantes en miembros inferiores. Ingresó a Terapia intensiva por cuadro de distres respiratorio y shock séptico. Se descartó malaria por gota gruesa seriada negativas, el hemocultivo y urocultivo reportaron ausencia de crecimiento bacteriano. Se realizó frotis de capa blanca siendo positiva para Ehrliquia monocítica y Babesia bigemina. La paciente evolucionó satisfactoriamente luego del tratamiento con Doxiciclina, clindamicina más meropenem. El fin de este reporte es concientizar a la comunidad médica de la existencia de la ehrlichiosis como entidad clínica emergente en nuestro país y la posibilidad de coexistir con otros microorganismos que comparten el mismo vector, con el fin de considerar tratamiento empírico oportuno en pacientes con factores de riesgo en las zonas rurales.

Introducción

Babesiosis humana La babesiosis, piroplasmosis o “Fiebre de garrapatas” es una enfermedad febril y anemizante, producida en animales domésticos y salvajes y ocasionalmente en humanos por especies del género Babesia, las cuales son protozoarios intraeritrocíticos miembros del phylum Apicomplexa, orden Piroplasmida, familia Babesiidae [1,2]. Es adquirida por la picadura de una garrapata de la familia Ixodidae cuando los individuos interactúan accidentalmente con el ciclo natural del parasito en el ambiente. Muchas veces no se diagnostica y pasa confundida en zonas endémicas de paludismo, siendo entonces una enfermedad poco estudiada y conocida [3]. El ciclo empieza cuando los esporozoitos son inyectados en el torrente sanguíneo por la picadura de una garrapata y estos penetran al eritrocito. En contraste al ciclo de la malaria, no se ha demostrado la existencia de un estadio tisular como el hepático. Dentro del eritrocito los parásitos varían de apariencia, siendo ovales, redondos o en forma de pera. Las formas de anillo o anulares, pueden ser confundidas con los parásitos de la malaria, particularmente con Plasmodiun falciparum. Sin embargo, Babesia no forma pigmento y no causa alteraciones morfológicas o tinción del glóbulo rojo, tales como las manchas de Maurer de P. falciparum, los puntos de Schuffner de P. vivax o los de James de P. ovale. Babesia se multiplica en el glóbulo rojo por gemación a diferencia del plasmodium que lo hace por ezquizogonia. La liberación de los parásitos hijos es seguida por la reinfección de eritrocitos y una siguiente multiplicación asexual [1].

Algunos de los esporozoitos inoculados por la garrapata vectora siguen una vía diferente de desarrollo intraeritrocítico, creciendo lentamente y doblándose para formar estructuras en forma de acordeón, que se cree son gametos, que están destinados a ir a desarrollar el ciclo en la garrapata vectora. Dentro del intestino de la garrapata el estadio en forma de acordeón es capaz de resistir la digestión y puede fusionarse con otro para formar un cigoto. El siguiente desarrollo fuera del intestino ocurre principalmente en las glándulas salivales y ovarios. Los esporozoitos en las glándulas salivales son inyectados en el hospedero mamífero en la próxima ingesta de sangre. Se ha descrito una forma de transmisión transovárica en B. bobis, de manera que las nuevas larvas nacen infectadas [1].

Yoelvis Wilfredo González-Ascanio. Medico Intensivista, Especialista en Cirugía general. Hospital Militar Dr. Manuel Siverio Castillo, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar. Venezuela

Vásquez-Franco Kelly Sacramento. Médico Internista. Hospital de Clínicas Chilemex, C.A., Puerto Ordaz, Edo. Bolívar. Venezuela

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/16521