
Infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus en niña sana de cinco años.
- ComiteNetMD
- 22 de enero de 2025
- Enfermedades Infecciosas, Pediatria
- 0 Comments
Resumen
Se presenta el caso clínico de una infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus, concurrente con Staphylococcus aureus,en una niña sana de cinco años, tras un traumatismo en el tobillo y exposición a aguas del Río de la Plata. Se administró tratamiento empírico con cefalosporinas de primera generación, con una evolución clínica satisfactoria. Vibrio vulnificus, un bacilo gramnegativo halófilo, es conocido por causar infecciones graves tras la exposición a agua salobre contaminada, especialmente en individuos con factores de riesgo. Sin embargo, este caso resalta su presentación en una niña sana, sin co-morbilidades previas, subrayando la importancia de los antecedentes epidemiológicos para considerar patógenos menos comunes en infecciones cutáneas pediátricas.
Introducción
Las infecciones de piel y tejidos blandos representan una entidad clínica frecuente en pediatría, aunque pueden afectar a personas de todas las edades. Las etiologías más frecuentes suelen ser bacterias que colonizan la piel, como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes1. Aunque relativamente infrecuentes, algunos otros patógenos bacterianos pueden también causar infecciones de piel y tejidos blandos. Entre estas bacterias destacan algunas de reservorio acuático, por ejemplo, Aeromonas hydrophila presente en el agua dulce y Vibrio vulnificus, en agua salobre. Son capaces de causar infecciones necrosantes graves, e incluso mortales, secundarias a lesiones traumáticas previas2. Las infecciones por V. vulnificus son poco frecuentes y generalmente están asociadas al contacto con agua de mar contaminada o la ingestión de mariscos crudos. Los reportes de esta infección en niños son escasos3,4.
Hipócrates describió por primera vez una infección por V. vulnificus en el siglo V a. C.5. Es una bacteria de vida libre que se encuentra en estuarios y costas de zonas cálidas alrededor del mundo y es causa de bacteriemia y sepsis primaria tras ingerir ostras crudas contaminadas. Otra forma de presentación son las infecciones de piel y tejidos blandos, tras la exposición de heridas a aguas salobres contaminadas. Se describen como factores predisponentes de la infección por V. vulnificus, la enfer-medad hepática, hematológica o renal crónica, y también el inmunocompromiso secundario a fármacos inmunosupresores. Las tasas de letalidad llegan a 50% en los casos de sepsis y a 15% para las infecciones de heridas3. En Uruguay, es de frecuencia variable, al igual que la tasa de mortalidad, aunque en años recientes se ha registrado un aumento de casos y fallecidos6. Los casos pediátricos son muy infrecuentes o inexistentes en la región. Se presenta el caso de una niña sana de cinco años, quien desarrolló una infección de piel y tejidos blandos causada por V. vulnificus, concurrente con la presencia de S. aureus.
Marcos Delfino Sosa1, Lucía D’Acosta2, Natalia Hermida3, Estefanía Cabo1 y María Catalina Pírez1
1Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
2Círculo Católico del Uruguay.
3Administración de los Servicios de Salud del Estado
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2226/1038