Las vesículas extracelulares podrían ser la clave para desarrollar terapias más seguras y efectivas en la enfermedad inflamatoria intestinal
- ComiteNetMD
- 25 de noviembre de 2024
- Gastroenterologia
- 0 Comments
20/11/2024
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitària Pere Virgili (IISPV) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han llevado a cabo una revisión sobre el potencial terapéutico de las vesículas extracelulares en la enfermedad inflamatoria intestinal. Aunque esta aproximación se encuentra en fases tempranas de investigación, ya existen estudios clínicos en curso para diversas enfermedades que respaldan su viabilidad.
La enfermedad inflamatoria intestinal es una condición caracterizada por la inflamación crónica en el tracto gastrointestinal debido a un desequilibrio en la respuesta inmunitaria. Engloba patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
A pesar de los avances terapéuticos de la última década, aproximadamente la mitad de los pacientes un porcentaje significativo de pacientes sigue requiriendo intervenciones quirúrgicas en los primeros diez años tras el diagnóstico. Por ello, investigadores y clínicos dedican sus esfuerzos a desarrollar nuevos tratamientos, que modulen la respuesta inmunitaria en la enfermedad inflamatoria intestinal de forma eficaz.
Una colaboración entre el Grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias Intestinales (GReMII) del IGTP, y el grupo de Investigación en Enfermedades Inflamatorias (IBODI) del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) ha resultado en una revisión exhaustiva del potencial de las vesículas extracelulares derivadas de células madre mesenquimales (MSC-EVs) como una potencial terapia innovadora para tratar estas patologías. Los resultados de este trabajo han sido publicados en Clinical and Translational Medicine, una de las revistas de referencia en medicina traslacional.
El Dr. Josep Manyé, coautor e investigador del IGTP y del CIBEREHD, destaca que “las MSC-EVs representan una alternativa terapéutica prometedora para la enfermedad inflamatoria intestinal, ya que pueden ofrecer beneficios significativos respecto a las terapias celulares convencionales. Al tratarse de una terapia celular, las MSC-EVs presentan menores riesgos de inmunogenicidad y tumorigenicidad, además de facilitar su almacenamiento y manipulación”.
La revisión analiza en profundidad las propiedades inmunomoduladoras, pro-regenerativas, antiapoptóticas y antifibróticas en estudios preclínicos con MSC-EVs. La Dra. Carolina Serena, investigadora principal en el IISPV y coautora del estudio, añade: “Hemos analizado en profundidad los conocimientos actuales sobre las funciones de las MSC-EVs en procesos inflamatorios crónicos a partir de técnicas avanzadas de transcriptómica, proteómica y lipidómica, que nos han permitido identificar sus mecanismos de acción y entender cómo pueden restaurar la hemostasis intestinal”.
Además, el artículo aborda los avances en la caracterización de MSC-EVs, los métodos de aislamiento y los desafíos que deben superarse para trasladar esta terapia innovadora al ámbito clínico. La Dra. Laura Clua-Ferré, primera autora de la publicación e investigadora del IGTP, resalta que “los resultados de esta revisión ofrecen una base sólida para seguir desarrollando terapias innovadoras en la enfermedad inflamatoria intestinal, y refleja el compromiso de nuestros equipos de investigación por ofrecer alternativas más seguras y efectivas a los pacientes”.
El equipo de investigación concluye que las MSC-EVs tienen el potencial de transformar el enfoque terapéutico en la enfermedad inflamatoria intestinal al abordar una nueva vía potencial para tratar eficazmente la inflamación intestinal crónica, promover la reparación de tejidos y contribuir a la restauración del equilibrio intestinal. Actualmente, existen cerca de 20 ensayos clínicos en fase I o II que investigan estas vesículas en distintas enfermedades. No obstante, los autores del trabajo subrayan la necesidad de superar ciertos desafíos regulatorios y logísticos antes de que estas terapias puedan llegar a los pacientes.