¿Qué saben los médicos acerca de la atención de los pacientes al final de la vida?
- netmd
- 21 de febrero de 2024
- Medicina General e Interna
- 0 Comments
Resumen:
El Hospital Universitario San Ignacio y el Servicio de Ética Clínica han realizado una educación continua al personal del hospital frente al cuidado necesario para los pacientes al final de la vida. Se han hecho esfuerzos para capacitar al equipo de salud sobre la estrategia de plan de atención para el paciente en condición de fin de vida y el concepto de reorientación del esfuerzo terapéutico, con el fin de brindar los cuidados necesarios en esta etapa final. El objetivo de este estudio fue identificar el conocimiento de los médicos acerca de estos conceptos y evaluar si su implementación era adecuada en la práctica clínica. Los resultados mostraron que, a pesar de que los trabajadores cuentan con el conocimiento, existen barreras externas que impiden su aplicación.
Introducción
La obstinación terapéutica, definida como “adopción de medidas desproporcionadas o inútiles con el objetivo de alargar la vida en situación de agonía” (1), conocida también como ensañamiento terapéutico o distanasia se presenta frecuentemente en la práctica clínica diaria, pues no es fácil establecer el límite entre las intervenciones benéficas y las no benéficas, especialmente en pacientes al final de la vida.
Según Spinello (2), algunas de las causas por las cuales el personal de salud cae en dicho manejo son el miedo a que la muerte del paciente resulte en problemas médico-legales, la falta de conocimiento y educación frente a la adecuación de los objetivos terapéuticos en pacientes sin posibilidad de curación y el evitar conversaciones difíciles en torno a la muerte.
Arenas Alejo et al. (3) exponen tres criterios objetivos para definir el encarnizamiento u obstinación terapéutica. El primero hace referencia a la inutilidad o futilidad, cuando se trata de curar a un paciente, aun sabiendo que el tratamiento resultará ineficaz. El segundo es la gravosidad, donde la medida llevará a un mayor sufrimiento, ya sea físico o moral. Por último, la excepcionalidad, que se refiere a las intervenciones terapéuticas con medios desproporcionados para el contexto del paciente. Cuando están presentes estos tres criterios, se podría identificar el ensañamiento terapéutico, lo que debe llevar a replantearse los objetivos del manejo.
Al enfrentarse a un paciente con un diagnóstico incurable e irreversible con mal pronóstico vital a corto plazo, es necesario reflexionar acerca de la mejor opción de manejo analizando el contexto global de ese paciente. Cuando se agotan las alternativas de manejo curativo y no hay respuesta a los tratamientos instaurados, la mejor opción es iniciar la reorientación del esfuerzo terapéutico o también llamada adecuación o proporcionalización del esfuerzo terapéutico. Esta medida tiene como fin un manejo paliativo, brindando adecuado control de síntomas, garantizando cuidados básicos, ofreciendo el mayor confort posible y suspendiendo las intervenciones innecesarias y fútiles que no traen ningún beneficio para el paciente, sino deterioro de la calidad de vida y la prolongación del sufrimiento (4,5).
Dado lo anterior, en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) surgió la necesidad de establecer un Plan de atención para pacientes en condición de fin de vida (PFV), con el objetivo de brindar a los pacientes en esta etapa el manejo adecuado para mejorar su calidad de vida. El plan cuenta con cuidados específicos que comprenden diversos aspectos del cuidado que van desde las medidas de confort y el alivio de síntomas hasta la suspensión de intervenciones innecesarias, incluidos apoyo espiritual y psicológico para el paciente y su familia, como parte del abordaje integral. La ruta, así como el plan de atención al PFV, se encuentra en el repositorio del hospital (Almera), al cual tienen acceso todos los médicos del hospital.
Liliana González Cabrales
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Diana Carolina Moreno
Hospital Universitario de San Ignacio, Colombia
Fritz E Gempeler
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/64-4(2023)/6572596002/index.html