Tratamiento de la rinitis alérgica en adultos en Argentina. Documento de actualización

RESUMEN

La rinitis alérgica (RA) es la enfermedad alérgica más frecuente. La prevalencia en adultos es del 20.5% entre los 20 y 40 años en Argentina. Integrantes del Comité Científico de Rinitis y Vía Aérea Superior de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica revisaron evidencia científica para actualizar las normativas terapéuticas de RA en adultos. La clasificación y categorización de RA se encuentra actualmente en revisión en todo el orbe. Es necesario realizar diagnóstico diferencial con otras rinitis no alérgicas, y confirmarlo en base a historia clínica, examen físico, determinación de biomarcadores y/o testificación cutánea. El tratamiento no farmacológico incluye educación y pautas de control ambiental para alérgenos (ácaros, hongos anemófilos, epitelio de animales y pólenes). Se propone tratamiento farmacológico escalonado de acuerdo al control de la enfermedad. Los antihistamínicos de segunda generación no sedativos son la primera línea de tratamiento. Si los síntomas no ceden se puede asociar a descongestivos orales por corto tiempo. Los corticoides nasales inhalados son la primera elección en formas moderadas y graves. Los antileucotrienos son la segunda opción. La inmunoterapia alérgica está reservada para síntomas moderados-severos, asociados o no a conjuntivitis, provocados por exposición a alérgenos identificados, cuando el control es inadecuado con las medidas de evitación y farmacológicas apropiadas. Los agentes biológicos no están aprobados para el tratamiento de la RA como enfermedad aislada, salvo si está acompañada de otra comorbilidad alérgica.
Este documento alerta de la importancia del diagnóstico precoz, el uso racional del tratamiento farmacológico escalonado y la inmunoterapia específica.

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades alérgicas abarcan un abanico de patologías entre las que se destacan, por su prevalencia, rinitis alérgica (RA), conjuntivitis alérgica, asma, urticaria, eccema atópico, alergia alimentaria, alergia a insectos y alergia a fármacos.

Clásicamente en la enfermedad alérgica se pone en marcha un mecanismo inmunológico de hipersensibilidad tipo I, donde el individuo atópico genera anticuerpos inmunoglobulina E (IgE) contra determinadas proteínas denominadas alérgenos. Los individuos atópicos tienen una predisposición genética para producir anticuerpos IgE contra alérgenos ambientales comunes1.

En este sentido la RA es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal cuyos síntomas característicos son el prurito, los estornudos, la rinorrea y la obstrucción nasal. Es la enfermedad alérgica respiratoria crónica más frecuente en la mayor parte del mundo y se estima que afecta aproximadamente a 600 millones de personas2. Es en general una enfermedad subdiagnosticada y subtratada a pesar de que los síntomas nasales pueden resultar invalidantes si son severos y persistentes. La RA produce alteración del sueño, ausentismo escolar o laboral y elevados gastos directos e indirectos en salud.

Se asocia frecuentemente con otras comorbilidades como sinusitis, hipertrofia adenoidea, conjuntivitis, otitis media y especialmente asma, ocasionando deterioro importante de la calidad de vida de los pacientes2. En este documento se realiza una revisión y puesta al día de la bibliografía más relevante, acorde con el criterio de los autores.

Daniel Vazquez

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Buenos Aires, Argentina.

Cora Isabel Onetti

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Buenos Aires, Argentina.

Pablo Moreno2

Administración de Fundaler. Buenos Aires, Argentina.

Alejandro Berardi

Instituto de Asma, Alergia y Enfermedades Respiratorias. Corrientes, Argentina.

Fabián Dabove

Centro de investigación CEMLO (Centro de Especialidades Médicas Lobos), Buenos Aires, Argentina.

Juan Carlos Ivancevich

Universidad del Salvador, Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina.

Ricardo Zwiener

Hospital Universitario Austral. Buenos Aires, Argentina.

Jorge Álvarez

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina.

Anahí Yáñez

Centro de Investigaciones en Enfermedades Alérgicas y Respiratorias-InAER.

R Maximiliano Gómez

Fundación Ayre. Salta, Argentina.

Ledit Ardusso

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina.

Claudio Fantini

Hospital Alende y Clínica Colón. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

Archivos de Alergia e Inmunología Clínica