­
Un inmunoconjugado biespecífico ofrece promesa en la terapia de los tumores sólidos. - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

Un inmunoconjugado biespecífico ofrece promesa en la terapia de los tumores sólidos.

09/04/2025

Su singular mecanismo de acción previene la toxicidad sistémica, exhibiendo además un favorable perfil farmacocinético en ratones.

Científicos de diversos centros chinos han diseñado un agente biológico que reconoce simultáneamente las moléculas EpCAM y claudina-3, frecuentemente expresadas en tumores de origen epitelial. Conjugado con deruxtecán e inyectado por vía intravenosa, este anticuerpo dual mostró una significativa actividad frente a tumores humanos de pulmón y mama injertados en ratones. Este efecto fue específico de tumores que expresan niveles elevados tanto de EpCAM como de claudina-3, como se demostró en modelos animales con tumores en los que los niveles desproporcionadamente bajos de claudina-3, en comparación con los de EpCAM, se asociaron a inactividad de la terapia. 

Fan Song, investigador de la Academia China de Ciencias Médicas y codirector del estudio, afirma que esta selectividad es esencial, ya que reduce el riesgo de efectos adversos sistémicos, frecuentes con los inmunoconjugados tradicionales. El científico prosigue indicando que la presencia de EpCAM en tejidos sanos ha representado un importante obstáculo a la hora de explotar esta proteína como diana terapéutica. En contraste, la claudina-3 se expresa a bajos niveles en estos tejidos, lo que justifica el uso de agentes activos en el reconocimiento simultáneo de ambas dianas. 

En consonancia con esta noción, los investigadores demostraron que el inmunoconjugado exhibe una disminuida actividad frente a múltiples tipos celulares normales, caracterizados por la expresión elevada de EpCAM y baja de claudina-3. Adicionalmente, el nuevo agente mostró una excelente estabilidad en plasma, con una vida media de más de 9 días y sin liberación espontánea del deruxtecán. Estas propiedades adjudican a este inmunoconjugado un significativo potencial de desarrollo clínico, concluye Song.

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/50670/un-inmunoconjugado-biespecifico-ofrece-promesa-en-la-terapia-de-los-t.html