Una revisión sistemática de la literatura: el uso de vainas metafisarias en cirugía de revisión de artroplastia de rodilla

RESUMEN

Antecedentes y objetivos

El objetivo de este estudio es analizar las indicaciones, complicaciones, supervivencia y el resultado clínico y funcional de las vainas metafisarias como opción terapéutica en las revisiones de prótesis total de rodilla.

Material y método

Se realizó una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones PRISMA sobre el uso de vainas metafisarias para cirugía de revisión de artroplastia de rodilla. Se incluyeron estudios prospectivos y retrospectivos publicados en los últimos 10 años que analizasen la supervivencia del implante, el resultado clínico y funcional con un seguimiento mínimo de 2 años.

Resultados

Los estudios incluidos mostraron buenos resultados tanto funcionales como clínicos. El porcentaje de reintervención global fue del 16,2%, con una tasa de supervivencia global del 92,2% y una supervivencia aséptica de un 98,2%.

Conclusiones

Las vainas metafisarias suponen una buena opción de tratamiento de esta cirugía, especialmente en defectos tipo AORI II o III consiguiendo buena estabilidad intraoperatoria y primaria del implante, con buena y rápida osteointegración.

Introducción

El número de artroplastias totales de rodilla sigue aumentando y, como consecuencia de ello, la incidencia de revisiones de las mismas1, las cuales suponen uno de los más importantes desafíos en la cirugía ortopédica en la actualidad.

Morgan-Jones et al.2, introdujeron el concepto de fijación por zonas en la cirugía de revisión de rodilla. Describieron 3 zonas anatómicas en fémur y tibia, cada una de las cuales sirve como soporte para la fijación del implante: la zona 1 es la epífisis, la 2 la metáfisis y la 3 la diáfisis (fig. 1). Mientras en la artroplastia primaria de rodilla la fijación depende principalmente de una buena superficie articular sin defecto óseo, en las revisiones en la zona 1, esta fijación está comprometida y ha mostrado una gran tasa de fracasos por los defectos a este nivel y la pobre vascularización3. La pérdida ósea en las revisiones supone un importante problema para conseguir una interfase entre el implante y el hueso lo suficientemente estable.

La clasificación Anderson Orthopaedic Research Institute (AORI) de la pérdida ósea es la más usada en las revisiones protésicas4 (los valores de dicha clasificación vienen descritos en la figura 2). La fijación en la zona 1 es posible con componentes de revisión convencionales con o sin vástagos, solo cuando estos defectos pueden ser rellenados con cemento o pequeñas cantidades de injerto óseo5. En los casos de defectos tipo 2 y 3 una fijación adicional en las otras zonas es necesaria para alcanzar una superficie de carga estable y así un buen resultado de la cirugía.

J.A. López López, M. Castro Menéndez, D.M. Domínguez Prado, P. Souto Míguez, P. Capellá González, C. Penín Gómez, P. Gómez Díaz

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Álvaro Cunqueiro, omplexo Hospitalario Universitario de VigoVigo, Vigo, Pontevedra, España

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-una-revision-sistematica-literatura-el-S1888441523001868