­
Especialidades - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 44
¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO), ¿una entidad clínica sobrediagnosticada?

Resumen El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO) es una entidad clínica reconocida desde tiempos remotos, que representaba las consecuencias del crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado asociado a la malabsorción. Recientemente, el término SIBO se ha popularizado debido a la alta prevalencia reportada en diversas patologías desde que se diagnostica de manera indirecta con las pruebas de aire …

Continuar leyendo

Disección submucosa endoscópica como opción terapéutica de una lesión rectal en un paciente con colitis ulcerosa.

Resumen La colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, caracterizada por una inflamación mucosa crónica, que se inicia en el recto y se extiende proximalmente de forma continua. Es considerada una condición de alto riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, por lo cual es fundamental la vigilancia endoscópica. Presentamos el caso de un paciente de 80 años con diagnóstico …

Continuar leyendo
Manejo y prevención del delirium en el adulto mayor hospitalizado: Una revisión bibliográfica actualizada

Aspectos epidemiológicos y de manejo clínico relativos a las Infecciones del tracto urinario diagnosticadas en urgencias en pacientes mayores en España: Resultados del estudio EDEN-36.

Objetivo.  Estimar la incidencia de infecciones del tracto urinario (ITU) en pacientes mayores en los servicios de urgencias (SU) españoles, la necesidad de hospitalización, la confirmación diagnóstica en pacientes hospitalizados, los eventos adversos y la capacidad predictiva de varios biomarcadores. Método.  En este subestudio a posteriori de un estudio genérico de motivos de consulta en urgencias de pacientes de edad …

Continuar leyendo

Bacteriemias por anaerobios estrictos.

Resumen Introducción.  La bacteriemia por anaerobios representa un 0,5-12% del total de bacteriemias y su mortalidad es alta, oscilando entre un 25- 44%. El objetivo de este trabajo es conocer nuestros datos para compararlos con los existentes y de mostrar la importancia de realizar la búsqueda activa de estos microorganismos en las muestras de hemocultivos. Material y métodos.  Estudio descriptivo …

Continuar leyendo

Infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus en niña sana de cinco años.

Resumen Se presenta el caso clínico de una infección de piel y tejidos blandos por Vibrio vulnificus, concurrente con Staphylococcus aureus,en una niña sana de cinco años, tras un traumatismo en el tobillo y exposición a aguas del Río de la Plata. Se administró tratamiento empírico con cefalosporinas de primera generación, con una evolución clínica satisfactoria. Vibrio vulnificus, un bacilo gramnegativo halófilo, es …

Continuar leyendo

Investigación del perfil de resistencia a betalactámicos en cepas clínicas de Pseudomonas aeruginosa en Mexicali, 2019-2021.

Resumen Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gram negativo capaz de desarrollarse en ambientes húmedos y tejido animal. El interés en esta bacteria surge de su capacidad para producir enfermedades oportunistas en pacientes con fibrosis quística e infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar el perfil de resistencia a antimicrobianos de un conjunto …

Continuar leyendo

Paracoccidioidomicosis diseminada en una niña de 10 años: a propósito de un caso

Resumen La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infeccion granulomatosa fungica causada por microorganismos termodimorficos del genero Paracoccidioides. Este hongo es endemico en regiones del Centro y Sur America y se relaciona con la agricultura. En adultos la afeccion es cronica, pero en niños el cuadro es agudo (juvenil) con un comportamiento agresivo. Se conoce que la gravedad de la enfermedad depende …

Continuar leyendo

La obesidad induce cambios en la morfología mitocondrial e incrementa los residuos de nitrotirosina en la placenta humana.

Resumen Contexto:  En la obesidad, se observa una disfunción mitocondrial y un aumento del estrés oxidativo, caracterizado por cambios en la estructura de las mitocondrias, acumulación de mutaciones en el ADN mitocondrial y una sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS, según sus siglas en inglés), lo que resulta en una respuesta ineficiente en la producción de ATP. Objetivo:  El …

Continuar leyendo

Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo.

Resumen Contexto: El síndrome de Sheehan es una de las causas del hipopituitarismo y se presenta cuando hay una necrosis hipofisiaria posparto debido al shock hipovolémico que resulta de una hemorragia masiva. Objetivo: Conseguir información sobre nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en países desarrollados sobre datos históricos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, etiopatogenia, epidemiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Sheehan. Metodología: …

Continuar leyendo

Tipos y características de las insulinas humanas y análogas.

RESUMEN La insulina sigue siendo fundamental del tratamiento de los pacientes con diabetes y su uso se ha incrementado en los últimos años. Actualmente, contamos con múltiples formulaciones para el tratamiento de la diabetes. Las insulinas humanas como la insulina NPH y regular siguen usándose en muchos países dado su costo bajo y eficacia. Sin embargo, el desarrollo de análogos …

Continuar leyendo