­
Especialidades - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 45

El beneficio de la quimioterapia de inducción en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello.

09/01/2025 La respuesta a esta intervención es factor pronóstico favorable en pacientes con tumores laríngeos o hipofaríngeos, según datos de un pequeño estudio. Científicos de la Universidad de Berna han establecido que la quimioterapia de inducción, previa a la radio- quimioterapia o a la cirugía, ofrece beneficio en pacientes con ciertos tipos de tumores de cabeza y cuello localmente avanzados. El régimen …

Continuar leyendo

El CHMP emite una opinión positiva para mirikizumab de Lilly para el tratamiento de adultos con Crohn.

09/01/2025 El tratamiento consiste en un antagonista de la interleucina-23 (IL-23) que se dirige selectivamente a su subunidad p19 inhibiendo la vía de IL-23. El dictamen positivo del CHMP de la EMA parte de los resultados obtenidos del primer ensayo pivotal de fase 3 VIVID-1. Lilly ha anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas …

Continuar leyendo
Más de dos décadas de investigaciones de los NIH dan las respuestas sobre un conjunto de dos enfermedades raras que afectan los huesos, la piel y el sistema endocrino.

El ‘Dominioma Humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias.

09/01/2025 Las mutaciones que sustituyen un aminoácido por otro en la secuencia de una proteína pueden causar enfermedades. Un estudio publicado hoy en la revista Nature explica que esto sucede porque la mayoría de estas mutaciones desestabilizan la proteína que codifican. Las proteínas inestables son más propensas a plegarse incorrectamente y degradarse, lo que provoca que dejen de funcionar o …

Continuar leyendo

Un estudio de la UEx evidencia la eficacia de la ecografía clínica pediátrica en la detección precoz de la enfermedad de Crohn.

09/01/2025 La enfermedad de Crohn es una afección autoinmune que altera la funcionalidad del aparato digestivo. En muchas ocasiones, esta enfermedad se manifiesta mediante síntomas poco llamativos, como molestias difusas e inespecíficas, compatibles con procesos banales, lo que conlleva a no realizar pruebas complementarias que puedan identificar el proceso, demorando el diagnóstico. En pediatría, el diagnostico tardío de esta enfermedad implica un …

Continuar leyendo
Redes neuronales para mejorar la detección temprana de la demencia

Factores de riesgo de Alzheimer y de demencia: conocerlos y abordarlos.

9 de enero de 2025. Hace más de un siglo que la enfermedad de Alzheimer fue identificada y descrita. Sin embargo, todavía desconocemos cuáles son las causas que la originan. En realidad, cada vez se tiene más certeza de que no es atribuible a una única causa. Y es que los avances de investigación apuntan a múltiples factores de riesgo de Alzheimer que, en mayor o …

Continuar leyendo

Un estudio internacional liderado por un investigador del Clínic-IDIBAPS demuestra la primera mejora significativa en veinte años en el tratamiento de un subtipo de pacientes con cáncer de hígado.

09/01/2025 El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado primario más frecuente y uno de los tumores más mortales. Suele desarrollarse en personas que han padecido enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis vírica o el hígado graso. El 25% de los pacientes se diagnostica en estadios intermedios, con un tumor no resecable, es decir, que no puede operarse, pero que aún no …

Continuar leyendo

El cáncer no es una guerra: cambiemos el lenguaje

Adrián P. Hunis, MD Abstracto El lenguaje que utilizamos para describir el cáncer tiene un impacto significativo en la experiencia emocional y psicológica de los pacientes, sus familias y los equipos médicos. Este artículo examina las implicaciones del uso de metáforas bélicas en el tratamiento del cáncer y propone un cambio hacia un lenguaje más humano, médico y compasivo. Al …

Continuar leyendo
Estudio CYCLONE2: estudio aleatorizado de fase 3 que explora pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración candidatos para tratamiento de primera línea

Nuevas perspectivas sobre el cáncer de próstata: la identificación de metabolitos dietéticos y microbianos podrían ser claves en la prevención.

10/01/2025 El cáncer de próstata es la segunda neoplasia más frecuente entre los hombres a nivel mundial. Según datos de GLOBOCAN, en 2020 se reportaron 1.414.000 nuevos casos y 375.304 muertes relacionadas con esta enfermedad. Aunque su incidencia es elevada, el cáncer de próstata se caracteriza por una considerable heterogeneidad clínica, morfológica y molecular. Entre los factores de riesgo conocidos, …

Continuar leyendo
Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales.

13/01/2025 Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de Trichuris trichiura y otros helmintos transmitidos por el suelo (STH), según un ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”. Los hallazgos, publicados en The Lancet …

Continuar leyendo

Identifican un vínculo entre el sistema inmunitario y la supervivencia después de un cáncer de mama.

13/01/2025 Publicado en ESMO Open, el estudio demuestra que altos niveles de un perfil inmunológico de 14 genes en muestras tumorales están asociados a una reducción significativa del riesgo de mortalidad entre las pacientes que han superado aparentemente la enfermedad, manteniéndose esta asociación independientemente del tipo de cáncer de mama y la edad de la paciente. El estudio ha sido coordinado …

Continuar leyendo