­
Medicina Intensiva - NetMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento

TEP de alto riesgo: abordaje intervencionista que salva vidas. Reporte de caso y revisión de literatura.

Resumen Reportamos el caso de una paciente joven que ingresa en traslado vital a nuestra institución tras sufrir un paro cardiaco (asistolia) y ser reanimada por 15 minutos; se encuentra bajo ventilación mecánica invasiva, con labilidad hemodinámica y ritmo de fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida a su ingreso. Dentro de las causas potenciales de parada cardiaca, se sospecha tromboembolismo …

Continuar leyendo

Lesión pulmonar y diafragmática inducida por la ventilación mecánica: conceptos básicos y revisión de las estrategias de manejo.

Resumen El SDRA es una alteración entre el capilar y el alvéolo por un proceso inflamatorio acompañado de una lesión pulmonar. El soporte ventilatorio durante el SDRA busca estabilizar la situación clínica; sin embargo, puede condicionar alteraciones y complicaciones. Lo ideal es aplicar VM buscando evitar estos efectos adversos, además de mejorar la oxigenación y dar tiempo para el manejo …

Continuar leyendo

Prevalencia de la morbilidad y mortalidad de los pacientes con sepsis en la unidad de terapia intensiva de un hospital de ginecología y obstetricia de tercer nivel. 

RESUMEN La sepsis se define como “la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección” Consiste en un estado de inflamación exacerbado que se desarrolla en respuesta a un patógeno. Objetivo: Se midió la prevalencia de la morbilidad y mortalidad de Pacientes con sepsis en la unidad de cuidados Intensivos adultos de La UMAE Hospital de …

Continuar leyendo
Control precoz del foco de infección en los pacientes atendidos en el servicio de urgencias: una revisión sistemática

Análisis del uso de antídotos en intoxicaciones por drogas de abuso en servicios de urgencias españoles.

RESUMEN Objetivo. Analizar el empleo de antídotos en pacientes intoxicados por drogas de abuso en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles, el grado de adecuación de estos tratamientos y las reacciones adversas relacionadas con su administración. Métodos. Durante 24 meses se registraron pacientes intoxicados por drogas de abuso atendidos en 11 SUH. Se excluyó el alcohol cuando este fue …

Continuar leyendo

Frecuencia de los fenotipos de choque cardiogénico, correlación con clasificación SCAI y mortalidad en terapia intensiva.

RESUMEN Introducción:  El choque cardiogénico (CC) es un síndrome que genera estancias prolongadas en unidades de cuidados intensivos, aumenta la morbilidad a largo plazo, con un significante costo económico e impacto en la calidad de vida relacionada con la salud de los sobrevivientes. El Grupo de Trabajo en Choque Cardiogénico (CSWG) propuso una subclasificación de CC en tres fenotipos, asociados …

Continuar leyendo
Soporte circulatorio con ECMO venovenoso en paciente con síndrome de reperfusión pulmonar secundario a tromboendarterectomía arterial pulmonar

Donación en asistolia controlada con el uso de perfusión regional normotérmica en membrana de circulación extracorpórea: experiencia en Colombia.

Resumen Introducción La donación en asistolia controlada (DAC) es una estrategia para la obtención y preservación de órganos en pacientes con patologías catastróficas e irreversibles que no progresan a muerte encefálica. La perfusión regional normotérmica (PRN) con soporte de membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO) ha demostrado mejorar la funcionalidad de los órganos trasplantados, especialmente en el contexto de la perfusión …

Continuar leyendo
Recomendaciones de la Asociación Argentina de Oncología Clínica de testeo molecular para alteraciones somáticas en cáncer de mama, colon, pulmón no micrócitico y tumores genitourinarios

Recomendaciones de consenso para el abordaje integral y manejo del sangrado en escenarios críticos.

Resumen Las alteraciones hemostáticas en el sangrado masivo incluyen diversas manifestaciones que aumentan el riesgo de complicaciones y mortalidad. El abordaje del sangrado crítico requiere equipos multidisciplinarios y métodos estandarizados para una evaluación rápida, identificación de la causa, intervenciones precisas y toma de decisiones continua. Escenarios como la cirugía mayor, el trauma y el parto presentan múltiples factores que suelen …

Continuar leyendo

Intoxicación por paracetamol: comparación de dos pautas de tratamiento con N-acetilcisteína.

RESUMEN Introducción. La intoxicación por paracetamol es una situación potencialmente grave que puede requerir la administración de N-acetilcisteína (NAC). La pauta tradicional administra 300 mg/Kg repartidos en tres dosis durante 21 horas. Otras pautas, como la del Scottish and Newcastle Acetylcisteine Protocol (SNAP), aportan la misma dosis pero en dos perfusiones y 12 horas. El objetivo del estudio es comparar …

Continuar leyendo

Sarcopenia en el paciente crítico bajo ventilación mecánica valorada por ultrasonido.

RESUMEN Introducción:  La sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de masa muscular esquelética. Se considera que la quinta parte de los pacientes admitidos en la UCI ya muestran cierto grado de sarcopenia.  Objetivo:  Identificar la incidencia de sarcopenia en el paciente critico bajo ventilación mecánica mediante el grosor muscular, valorado por ultrasonido.  Material y métodos:  Estudio observacional, longitudinal, analítico …

Continuar leyendo

RESUMEN Introducción:  El manejo médico de la fuga aérea masiva suele ser problemático y sobre todo al presentarse daño en ambos bronquios principales. Se puede optar como estrategia el uso de ventilación mecánica independiente (dos ventiladores) asincrónica tratando de sobrepasar o incluso ferulizar la lesión bronquial con un tubo endotraqueal de doble lumen de manera provisional para su resolución quirúrgica.  …

Continuar leyendo